PROYECTO POLÍTICO
San Martín quería implantar una monarquía constitucional en el Perú y para ello:
- Envió una misión a Europa para traer un príncipe que gobierne el Perú.
- Creo la sociedad patriótica, organización política social que tenia la finalidad de apoyar y respaldar sus ideas políticas.
- Cambio los títulos de Castilla por los del Perú, es decir, aun mantenía la aristocracia nobiliaria colonial.
- Estableció 2 condecoraciones: la orden del sol (varones) y la banda de seda (damas).
- Posibilidad que el pueblo elija el sistema que mas conviniera a los intereses nacionales.
- Los símbolos de la patria: la primera bandera y el himno nacional.
- La moneda nacional, símbolo de libre poder económico.
- Reglamento básico de su sistema financiero para iniciar relaciones económicas con otros países.
- la adquisición de los primeros buques de guerra para la escuadra nacional, a fin de defender la soberanía adquirida.
- Organización básica de la fuerza militar para resguardar la seguridad interna y externa.
- El decreto a la gratuita y obligatoria educación primaria y la fundación de las primeras escuelas publicas.
- La creación de la Biblioteca Nacional para rescatar y valorizar la cultura nacional.
- Abolición del tributo de los indios y la mita.
- Libertad para los hijos de los esclavos.
- El nombramiento de 3 ministros de estado: Ministro de relaciones exteriores ( Juan del Río), Ministro de guerra y marina ( Bernardo de Monteagudo), Ministro de hacienda ( Hipólito Unánue).
- Establecimiento del Consejo de Estado. Conformado por 13 miembros, destinados a dar un dictamen al gobierno en los casos de difícil deliberación.
- Creo 4 provincias del Perú, estas tenían su respectiva autoridad o gobernador.
- La religión católica fue establecida como religión del estado.
- Los ciudadanos tenían derecho a conservar y defender su honor, su libertad, su seguridad, su propiedad y su existencia.
- La libertad de imprenta quedaba sancionada bajo las reglas que se establecería por separado.
ASPECTOS MILITARES
En setiembre de 1821, los realistas invaden Lima dirigidos por Monet, pero la guarnición del Real Felipe bajo el mando de José de la Mar, se plegó a San Martín.
San Martín consideró necesaria la ayuda militar externa y en pos de ella fue a entrevistarse a Guayaquil con Bolívar. En la entrevista de Guayaquil, los libertadores discutieron 3 importantes cuestiones:
- El destino de Guayaquil, que siendo territorio peruano, fue anexado por Bolívar a Colombia.
- La ayuda que debía prestar Bolívar para el fin común de la independencia del Perú.
- La forma de gobierno que debía adoptar las nuevas repúblicas americanas.
La entrevista no llego a ningún resultado concreto. Bolívar ya había decidido que Guayaquil pertenecería a Colombia y no aceptó ninguna discusión al respecto. Para el segundo punto, Bolívar ofreció enviar una tropa de 2000 hombres, a lo que San Martín consideró insuficiente. Para el tercer punto, Bolívar era republicano, negándose así a aceptar el monarquismo que quería implantar San Martín. San Martín llego a la conclusión que debía irse del Perú para dar pase al libertador del norte.
A su regreso a Lima, convoca el primer congreso constituyente instalándolo el 20 de setiembre de 1822, y eligiendo como presidente a Francisco Javier de Luna Pizarro.
Al día siguiente, San Martín pasa por Chile y Argentina para partir rumbo a Francia junto a su hija Mercedes. El general falleció en Bolougne Sur Mer el 17 de agosto de 1850.